Elegguá es un Orisha que pertenese a la religión yoruba cubana, es uno de los santos más famosos e importante en la santería. A continuación te mostraremos su familia, ofrandas, bailes, Patakki, Atrubutos, diloggún, caminos, trilogía y sincretismo.

Tabla de contenidos
Caracteristicas principales de elegua
Eleguá pertenece a los primeros cuatro Orishas Guerreros que se recibe cuando se inicia en la religión, es el encargado de abrir los caminos, se puede convertir en un feroz guerrero cuando se une con Oggún y Oshosi.
Su nombre tiene como significado el que abre los caminos, como es responsable de abrir y cerrar los caminos de la vida, puede controlar la felicidad y la desgracia o la prosperidad por eso se convierte en un santo muy importante.
Eleguá es el mensajero principal de Olofi, y vino al plano terrenal acompañado de Obbatalá y Osha, se festeja el 13 de Junio
Productos relacionados con Elegua
[naaa asin=»B07S255F54, B07S7XTBQT, B07NXLQ752″]
Colores de Elegua

Negro y Rojo sus elekes son hechos con cuentas rojas y negras alternadas
Familia de Eleguá
En unos de los caminos de Eleguá es hijo de Obatalá y Yembo y hermano de Dada, Ogun,Ochosi y Osun y se dice que fue hermano ejemplar de Orunmila y Shangó
En otro camino es hijo de los reyes de la región Egbá, Okuboro y Añagui
Ofrendas principales para Eleggúa
Las ofrendas más comunes son caramelos, tabaco, coco, maíz tostado y aguardiente, también se le puede ofrendar pescado, jutia ahumada y manteca de corojo. Se le inmolan fundamentalmente pollos, chivos, jutías en ocaciones especiales se le pueden inmolar otros animales.
Atributos de Eleguá
Elegguá se puede asentar en una piedra(otá), otá conchífera, de arecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco. Se debe colocar en una vasija plana.
Sus atributos principales son:
- Garabato de guayaba
- Cascabeles
- Trampa de ratón
- Monedas
- Sombrero de guano
- Maraca de color rojo y negro
- Llaves de puertas antiguas
- Pepitas de oro
- Monedas de platas
- Bolitas, tipos, matracas, trompos y cometas (juegos para niños)
Sincretismo de Elegguá
A la llegada de los esclavos a Cuba fueron obligados de darle nombres de la religión Católica a sus santos para mantener su religión oculta y no perderla, en esas sircustancias elegguá sincretiso con.
- San Antonio de padua
- San Martín de Porres
- Sto Niño de Atocha
Como atender a Eleguá
Elegguá se le saluda dando 3 toques en el suelo delante de él. Elegguá reside en la puerta, que marca la frontera entre dos mundos: el interno (tranquilidad de la casa) y el externo (peligro y perversidad).
Las ofrendas se hacen los lunes, antes de las 12, se comienza lavando a Eleguá y le tiene un rato expuesto al sol en lo que se prepara la comida. Se derraman en el suelo ante él, tres chorritos de agua de ritual y se dice:
Omi tuto, Ana tuto, Tuto okan, Tuto laroye, Tuto elei.
Se le habla, se le pide Salud (Didara), Suerte (Oriré), Dinero (Owó) y Prosperidad y se le reza:
Dueño de todas las 4 esquinas, mayor del camino, padre mío, llévate lo malo para que pueda caminar con salud, que no haya enfermos, que no haya pérdida, que no haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos, le doy gracias padre mío Elegguá.
(Elegguá laroye asu comaché ichá fofá guara omi tuto, ana tuto, tú tu babami cosi ikú, cosi aro, cosi ofó, arayé, cosi achelú, cosi éun afonfó molei delo omodei.)
Al presentarle a Elegguá las ofrendas se le deben enumerar en voz alta. Se soba con manteca de corojo (Epó), se le pone miel (Oñi), maíztostado (Aguadó), jutía (Ekun) y pescado ahumado (Ellá guí guí). Inmediatamente se toman 3 granitos de pimienta (Atare) y se le sopla aguardiente (Oti) y se lanzan unas cuantas bocanadas de humo de tabaco (Hasha) y se deja a su lado encendido. Se prende una vela (Atana)
Saludo: Echú elewa oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo na buruku nitosi le choncho kuelú kuikuo oki kosi ofo, kosi eyo, kosi ku, kosi ano ni orukó mi gbogbo omonile fú kuikuo odueve, baba mi elewa.
Saludo: Te refresco a ti para que abras el camino con el permiso de mis padres mayores, yo toco la maraca para que tú me abras la puerta para lograr la paz, prosperidad, evolución, actividad profesional, dinero, amor, estabilidad, salud, firmeza, felicidad, abundancia, armonía,sabiduría y buena suerte, para mí y para todos mis familiares y amigos. Contando también con mi ángel guardián, padrino y todos los representantes del panteón Yoruba
Música para Elegguá
Camino de Eleguá

Elegguá tiene 21. En cada uno de ellos tiene una característica o responsabilidad diferente relacionada con el lugar de la casa o la naturaleza donde vive. Aunque algunos investigadores dicen que son 101 caminos o más
- Elegua Abaile
- Elegua Afrá
- Elegua Agbanukué (Agbanuké).
- Elegua Akéru
- Elegua Agongo Ogo
- Elegua Akesan
- Elegua Alá Le Ilú
- Elegua Alá Lu Banshé
- Elegua Alaroye Akokelebiyú
- Elegua Awó Bara
- Elegua Elufé
- Eshu Lode
- Eshu Igide
- Eshu Kaminalowá
- Eshu Akarajéu
- Eshu Aselu
- Eshu Ijelú
- Eshu Alalúbanse
- Eshu Diki
- Eshu Dare
- Eshu Bara Dage
Relaciones amorosas de Elegua
Yemaya entrego su amor a Elegua cuando este se convirtió en hombre. También tubo una relación con Ochún pero nunca se convirtieron en pareja
lde de Eleguá pulsera de Elegguá
Los colores del santo Elegguá son Negro, Roso y en ocasiones Blanco también con una combinación de estos tres Colores
Ilde (pulsera) de Eleguá es creado con cuencas (cuentas) de color Negro y Rojo
El ilde (pulsera) de Eleguá se debe de tratar con mucho respeto ya que el ilde te une directamente con Eleguá
Combinaciones de Ilde (pulseras) Eleguá
- 1-ilde de elegua con yemaya
- 2-ilde eleggua con obba
- 3-ilde oya y eleggua
- 4-ilde de orula con elegua
- 5-ilde de orula y elegua
Materiales de construcción del ilde (pulsera) de Elegguá
Cuentas de Negras y Rojas cuerda de muy buena calidad resistente al agua
Ilde de Eleguá en acero inoxidable por pedidos
Como hacer un pulso (ilde) de Eleguá
Para hacer un pulso simple de Eleggua solo necesitas cuentas de color Negras y Rojas y un hilo de nylon y una aguja de cocer y enfilar en la aguja las cuentas intercambiando los colores hasta llegar a la dimensiones de tu brazo y recuerda dejar el hilo largo para poder hacer un nudo cómodamente.
Muy interesante